Mirando al cielo desde el Planetario de Trujillo
El 22 de febrero de 2010 se inauguró el mayor planetario móvil de nuestro país. Se trata del Planetario del Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CETA Ciemat) en la ciudad de Trujillo, más conocida por la estatua de Francisco Pizarro,
Descubriendo los secretos del Museo Vostell
El Museo Vostell está ubicado a las afueras de la localidad de Malpartida de Cáceres. Fue fundado en octubre de 1976 por Wolf Vostell. Un artista alemán de la segunda mitad del s. XX, uno de los más representativos y
El Salto del Gitano
Como ya sabemos, el Parque Nacional de Monfragüe es una de las grandes joyas naturales de Extremadura, Zona de Especial Protección para las Aves, primer espacio protegido de la comunidad y Reserva de la Biosfera. Uno de los lugares de visita
Mérida
Augusta Emerita, ciudad romana liderada por el emperador Octavio Augusto. Fue una ciudad amurallada, en la que tenían mayor importancia los edificios de espectáculos públicos como el teatro, el anfiteatro y el circo, además de los foros, termas y demás
Cáceres
Cáceres fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986. Situada en un terreno elevado y desigual, entre la Sierra de la Mosca y la Sierrilla. De la época romana, se conservan restos de la muralla en la
Real Monasterio de Guadalupe
Monasterio situado en la localidad de Guadalupe, en la provincia de Cáceres y famoso por su virgen "morenita". Fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1993. En su interior se aprecia el estilo gótico, mudéjar, renacentista, barroco y
Ermita de Nuestra Señora de la Blanca – Pasarón
Se trata de la ermita de mayor extensión de la Comarca de la Vera. Situada a unos 3 km del municipio de Pasarón de la Vera. Fue construída en 1600 y está rodeada por un olivar, donde se celebra la Romería
Casa de las Muñecas
Garganta la Olla, Calle Chorrillo, número 3, edificio singular donde los haya, el color añil de su fachada hace que sea fácilmente identificable. Cuentan que tras la llegada de Carlos V a Yuste, en 1557, se autorizó construir varios prostíbulos en
Monasterio de Yuste – Cuacos
Se trata del principal monumento histórico de Cuacos de Yuste. Es el lugar donde se retiró el Emperador Carlos V en 1556 y donde murió dos años más tarde debido a que padecía gota. Esta construcción data del siglo XV y
Garganta Jaranda – Jarandilla
Nace en la localidad de Guijo de Santa Bárbara y desemboca en el río Tiétar. Alberga numerosos charcos y zonas de baño y recreo, como el Trabuquete, el Calajomero, la piscina natural de La Puente, la Rehoya o el Pulguillas. Conoce
Puente Cuartos – Losar
Se encuentra a dos kilómetros del núcleo urbano de Losar y sobre la Garganta Cuartos. Es una construcción del siglo XV, trazado en dos ojos en arco y cantería de granito. En los alrededores del puente existen varios campings y restaurantes,
El Lago – Jaraíz
Es la piscina natural más amplia de la Comarca de la Vera. Se encuentra a unos 2 kilómetros de Jaraíz. El paisaje de alrededor la convierte en una de las zonas más bellas de la Sierra de Gredos. Se divide en
Hospital de Pobres y Mendigos – Garganta
Se desconoce la fecha de su fundación. Este hospital contaba con los servicios de un médico y un cirujano y era el lugar donde acudían los vecinos para realizarse intervenciones quirúrgicas. Estaba frecuentado en su mayoría por personas extranjeras que
Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol – Viandar
Es una de las construcciones religiosas de menor extensión de la Comarca de La Vera. Su planta es rectangular, con cabecera poligonal, y está construida en su mayor parte con piedra de mampuesta. La torre se encuentra incluida en el tramo
Castillo de Don Nuño – Valverde
Se encuentra en la zona más alta del pueblo. Este castillo perteneció los Pérez de Monroy y fue construido a comienzos del siglo XIV con el fin de proteger los territorios. La Iglesia parroquial se encuentra al lado de la fortaleza.
Museo del Pimentón – Jaraíz
Se encuentra ubicado en el Palacio del Obispo Manzano, donde se alojó desde el 19 de enero de 2007. Es un lugar donde los visitantes pueden conocer todo lo relacionado con el pimentón de La Vera. Se trata de una construcción
Cementerio Alemán – Cuacos
Se encuentra muy próximo al Monasterio de Yuste y fuera del recinto histórico de la ciudad. Es el lugar donde fueron trasladados los restos de los combatientes alemanes que perdieron la vida durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial. El
Ermita de Nuestra Señora del Cincho – Jarandilla
Antiguamente se llamaba Ermita del Escorial debido a los restos de escorias existentes en el cerro en el que se encontraba. Aquí se celebraba la fiesta principal, que es el primer domingo de agosto. En la actualidad se celebra San
Órganos de la Parroquia de San Miguel – Jaraíz
En la Parroquia de San Miguel existe una importante tradición organística, como así queda reflejado en la extensa documentación de los siglos XVII y XVIII. Antes del año 1607 existía un órgano en la parroquia, al que se sumó otro en
Dehesa de Mesillas – Aldeanueva
Con una extensión de 1.500 hectáreas, la Dehesa de Mesillas es una finca propiedad del Ayuntamiento, en el término municipal de Collado. La forman diferentes poblados: La Salud, El Sanatorio, El Penal y la Vega de Mesillas, donde hay una