Historia y cultura entre los pueblos de La Vera
Paseo por caminos, camino entre las calles, calles llenas de cultura y tradición, tradición que representa la historia de cada pueblo y pueblos que nos sorprenden por su patrimonio histórico y cultural. Es aquí donde nos paramos a desarrollar la cultura
La leyenda de Los Empalaos.
Cuenta la leyenda que un mozo de Valverde de la Vera se enamoró de una mujer, María. Su historia de amor era de película, como si fuera un sueño, verdadero. Este hombre de campo decidió prometerle amor eterno y ¿de
Las siete Maravillas de la Comarca de La Vera
La Comarca de la Vera está formada por 19 municipios, de los cuales, cinco han sido declarados Conjunto Histórico-Artístico: Pasarón de la Vera, Garganta la Olla, Cuacos de Yuste, Villanueva de la Vera y Valverde de la Vera. En todos y
Ruta: Picotas de la Vera
Estilo de la corte del emperador, verdugados, gorgueras, caballos, Carlos V, Felipe II, los Austrias, la Inquisición. Un imperio en donde nunca se ponía el sol. Un siglo más tarde, siglo de oro, Conde Duque de Olivares, la guerra de
Conjuntos histórico artísticos en la Vera
La comarca de La Vera está situada en el noroeste de la provincia de Cáceres. Formada por 19 pueblos, de los cuales 5 son Conjuntos histórico artísticos: Cuacos de Yuste, Garganta la Olla, Pasarón de la Vera, Valverde de la
‘Estivalia’ llega a Valverde con Encuentros Multaka
Este viernes 15 de agosto pasará por Valverde de la Vera el Festival ‘Estivalia’, que celebra su XXVI edición. Como cada verano, acerca la cultura a todos los rincones de Cáceres a través del teatro y diferentes estilos musicales, como
Castillo de Don Nuño – Valverde
Se encuentra en la zona más alta del pueblo. Este castillo perteneció los Pérez de Monroy y fue construido a comienzos del siglo XIV con el fin de proteger los territorios. La Iglesia parroquial se encuentra al lado de la fortaleza.
Apartamentos Rurales Casa de los Escudos
La Casa de los Escudos se encuentra situada en pleno centro de Valverde de la Vera, una ubicación privilegiada para disfrutar de los encantos de la villa. Su arquitectura es claramente verata y ha mantenido las características tradicionales de las
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Fuentes Claras – Valverde
Data de finales del siglo XV y fue construida aprovechando varios elementos del castillo de los condes de Nierva. Es de planta rectangular, con cabecera hexagonal, característica que la hace única en la región. Tiene adosada una torre de la fortaleza